El rendimiento en páginas indica la cantidad total de páginas que un cartucho de tinta o tóner puede imprimir. Hasta ahora, los fabricantes empleaban diferentes métodos de medición, por lo que resultaba difícil comparar distintas marcas con exactitud. Por este motivo, los todos los fabricantes de cartuchos sean originales o de marca blanca en colaboración con la organización ISO, crearon nuevos estándares de medición del rendimiento en páginas. En el 2004 se aprueba la norma ISO/IEC 19752 para medición de rendimiento en páginas de cartuchos de tóner monocromo, y en el 2006 se aprueba la norma ISO/IEC 24711 para los cartuchos de tinta e ISO/IEC 19798 para los tóner de color.
Los nuevos estándares de medición ISO, definen los principales factores que inciden en el rendimiento y aplican criterios de análisis estadístico al resultado. De esta manera, todos los fabricantes deben utilizar la misma metodología a la hora de medir el rendimiento de los cartuchos.
La norma aborda una amplia gama de importantes factores que afectan al rendimiento y a la medición del mismo, el documento de prueba, el tamaño de la tarea de impresión, los modos de calidad de impresión, determinación de vida útil, el tamaño de la muestra y las condiciones del entorno.
La prueba de rendimiento ISO es un ensayo controlado, que puede no coincidir exactamente con los parámetros o condiciones de uso de un cliente real. ¿Qué quiere decir esto? El rendimiento en páginas real variará considerablemente al alza o a la baja dependiendo de diferentes factores, como la cobertura ya que una fotografía puede alcanzar el 80% y gastar 16 veces más tóner, el papel utilizado, la impresión a doble o una cara, las condiciones ambientales, como la variación en la temperatura y la humedad, el mantenimiento de la impresora, etc. A nuestros clientes les ponemos un ejemplo muy claro: los rendimientos de las páginas del cartucho de tinta o tóner puede compararse con el índice de consumo de combustible por kilómetro en el caso de los coches. Es una herramienta útil a la hora de comparar el consumo de diferentes marcas de vehículos, pero no ofrece datos totalmente exactos sobre el consumo medio por kilómetro que obtendrá. Todo dependerá del estilo de conducción, el mantenimiento del vehículo, etc.
La página siguiente es un ejemplo de 5% de cobertura de una impresora monocromo (blanco y negro). Este ejemplo de cobertura suscita cierta controversia sobre si realmente usamos solo un 5% de cobertura y no usamos más cobertura en las impresiones diarias. De hecho hay ciertos estudios que establecen la cobertura de uso cotidiano entre un 10% y un 15% por la presencia de textos con negrita, condensados o simplemente a hoja completa. Este hecho de consumir el 10% o 15% de cobertura en nuestras impresiones provocaría que la duración de nuestro cartucho fuera de la mitad o un tercio en algunos casos sin importar el fabricante del cartucho.
EJEMPLO DE PÁGINA AL 5% DE COBERTURA ISO/IEC 19752
Las cinco páginas estándar de la siguiente ilustración que se usan para la ISO/ IEC 19798 y la 24711, con una mezcla de texto y gráficos, y diferentes cantidades de cobertura, representan en total aproximadamente un 20 % de cobertura (más o menos el 5 % para cada uno, para el negro y para los tres colores: cian, magenta y amarillo).
Nosotros como usuarios podemos influir en la cantidad de tóner utilizado. La impresora ofrece varias opciones de configuración del modo de impresión y densidad, por ejemplo en “escala de grises”, modo sólo bk” “modelo borrador” etc. que reducirán un poco la calidad de impresión pero nos permitirán ahorrar tinta o tóner y sacar más rendimiento a nuestros cartuchos.